¿Querés que otra persona conduzca tu automóvil? En este post, vamos a contarte paso a paso cómo solicitar la Tarjeta Azul para que puedas autorizar a un tercero a conducir tu vehículo y, además, te pondremos al tanto sobre los beneficios, los requisitos y toda la información adicional que tenés que saber. ¡Ya comenzamos!
Cómo solicitar la Tarjeta Azul
Te indicamos una guía paso a paso para solicitar la Tarjeta Azul:
Paso 1: Presentación personal en el Registro
- Andá al Registro:
- El titular del automóvil o un apoderado tienen que presentarse personalmente en el Registro en el que esté radicado el rodado. Deberá llevar la siguiente documentación:
- Documento de identidad (DNI, LC o LE).
- El poder (en el caso del apoderado).
- El titular del automóvil o un apoderado tienen que presentarse personalmente en el Registro en el que esté radicado el rodado. Deberá llevar la siguiente documentación:
- Solicitá el formulario:
- En el Registro, tendrás que solicitar el Formulario «02»:
- Completá el formulario.
- Firmá el formulario.
- La firma tendrá que ser certificada por el Registro para poder iniciar el trámite de solicitud de la cédula azul.
- En el Registro, tendrás que solicitar el Formulario «02»:
- Realizá la declaración jurada:
- A su vez, vas a tener que realizar una nota con carácter de Declaración Jurada en la que el titular manifieste estar al tanto de la autorización, la cuál no modifica la responsabilidad civil que este posee con su vehículo.
Paso 2: Pago del trámite
- Aboná los aranceles que corresponden:
- Estos aranceles solo pueden ser cobrados en los Registros Seccionales según el Registro que corresponda a la radicación del automotor.
- La única forma de efectuar el pago es en efectivo.
Paso 3: Retirar la Tarjeta Azul
- Pasá a retirar la cédula azul:
- Puede pasar a retirar la cédula azul cualquier individuo que manifieste y muestre el recibo de pago de los aranceles.
Beneficios de la Tarjeta Azul
Los beneficios de acceder a la Tarjeta Azul son:
- Mejorar la seguridad vial en su conjunto y la seguridad del propietario del automotor y del conductor en particular.
- Restringir el uso de los automotores solamente a las personas autorizadas por los titulares.
- Establecer un control, ya que toda persona que circule con un vehículo, ya sea propietario o apoderado, contaría con su identificación.
Requisitos para solicitar la Tarjeta Azul
La documentación que necesitás para solicitar la Tarjeta Azul es:
1. Documento de Identidad del titular (DNI, LC, LE)
Para así acreditar la identidad del propietario del automóvil. ¿Quiénes tienen que presentar el DNI?
- Se solicita el DNI del titular del vehículo.
- Si se trata del apoderado, deberá llevar una fotocopia del DNI del titular del vehículo y su DNI.
- En los casos puntuales en los que la firma realizada en el formulario esté certificada en una fecha anterior al momento de presentarse y sea otro el individuo quien haga la presentación ante el Registro, también esa persona tiene que presentar su DNI y un Formulario 59 (que le entregarán el Registro).
2. Formulario «02»
El Formulario «02» debe ser requerido en el mismo Registro. Te dejamos algunas recomendaciones para completar el Formulario «02»:
- En la sección «Observaciones» del formulario, leerás la consigna: «Cédula de identificación para autorizado a conducir». Allí tendrás que ingresar los datos de la persona autorizada a circular con el vehículo:
- El apellido y el nombre.
- El tipo y número de documento (DNI, LC, LE).
- Si no te alcanza el espacio disponible en el formulario, vas a poder adjuntar otra hoja que se correlacionará con el trámite, con la firma del tercero o solicitante y certificada por un escribano público o por el Encargado del Registro.
3. Nota con carácter de declaración jurada con firma del solicitante certificada por escribano público o por el Encargado de Registro
Tenés que saber que el encargado del Registro no recibirá por la realización de este trámite ningún arancel. ¿Qué se debe manifestar en la nota con carácter de declaración jurada?
En la nota, el titular tendrá que manifestar que conoce que está autorizando a un tercero a conducir su vehículo, pero que eso no le quita la responsabilidad civil por daños o perjuicios que se lleguen a producir.
Además, deberá declarar que está al tanto de que la Cédula azul otorga la misma responsabilidad que la establecida a la Cédula Verde, lo cual permite la circulación del vehículo dentro del país y también las salidas temporarias al exterior.
Información sobre los formularios
Aquí te presentamos la información que tenés que saber sobre los formularios.
¿Tengo que abonar algo por los formularios? Los Formularios se entregarán en forma gratuita por el Registro. Al respecto, te sugerimos algunos datos:
- El trámite tiene que ser presentado en el Registro en el que el vehículo está radicado o en el de la futura radicación.
- El solicitante tendrá que firmar el Formulario ante el Encargado de Registro, quien le certificará esa firma.
- Los Formularios deberán presentarse totalmente completos.
- Los Formularios tienen un periodo de validez de 90 días hábiles administrativos, a partir de la fecha de la primera certificación de firmas.
Certificación de firmas en los formularios
Las firmas del solicitante en los Formularios deberán estar certificadas por:
- a) Encargado del Registro de la Radicación del automotor o donde se presentará el trámite o;
- b) Escribano Público o;
- c) Otros certificantes. (Consultar con la Oficina de Asesoramiento de la DNRPA).
No se requerirá certificación en los siguientes casos:
- En los Formularios que refieren a contratos de prenda con registro y sus trámites posteriores: en las situaciones en las que el acreedor sea el Estado, por ejemplo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Tarjeta Azul?
La “Cédula Identificación para Autorizado a Conducir”, más conocida como Tarjeta Azul, es una tarjeta que proporciona la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). La DNRPA es un organismo público dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Su función es regular todo aquello que tiene que ver con la inscripción de la propiedad de los automotores, sus trámites posteriores y los créditos prendarios.
Para realizar este trámite, el titular del vehículo debe pedir al Registro de la Propiedad del Automotor en el cual está radicado el automotor la expedición la cédula azul. La finalidad es generar un documento que autorice a un tercero a usar el vehículo.
El tercero autorizado para conducir deberá mostrar solo la cédula azul para poder circular libremente por la vía pública con el vehículo: ¡No tendrá que circular también con la cédula verde!
¿Cuántas cédulas azules puedo solicitar?
Las que vos desees: la cédula azul es un documento que habilita a tercero o terceros a manejar tu vehículo, por lo que podés incluir a las personas de tu confianza para que puedan manejar tu vehículo. A la vez, restringís y protejés el acceso a tu auto: solo las personas que tengan esa tarjeta pueden manejarlo, y quien no la tenga, está incurriendo en un delito.
¿Qué vigencia tiene el documento tramitado?
La cédulas azules no tienen fecha de vencimiento. Sí dejarán de estar vigentes en ese auto en particular cuando el dueño (es decir, el titular de la cédula verde que te autorizó a tener una cédula azul) lo venda: al hacerse una transferencia del vehículo, cambia el titular, por lo tanto no podés manejar ese auto con un nuevo titular.
¿Dónde se realiza el trámite de solicitud de Tarjeta Azul?
El trámite de solicitud de Tarjeta Azul se realiza en los Registros Seccionales de la DNRPA de todo el país. Tendrás que encontrar el Registro en el que está radicado tu automotor.
¿Cuánto cuesta la solicitud de la Cédula Azul?
El valor de la solicitud se resume en estos aranceles:
- Cédula: arancel 4 (*).
- Certificación de la firma: arancel 1 (*).
- Cuando se solicita más de una de una cédula, considerá que la certificación debe pagarse solo una vez. Además, acordate que las cédulas no tienen fecha de vencimiento, por lo que solamente se debe abonar por ellas cuando se solicitan por primera vez.
- Formulario 59 (cuando el trámite sea realizado por un tercero).
Te volvemos a mencionar que los formularios se entregan de manera gratuita siempre y cuando se certifiquen las firmas y se presente toda la documentación en el Registro.
¿Quién puede/debe efectuar la solicitud de la Tarjeta Azul?
El titular registral del automotor o el apoderado del titulo. En los casos de condominio, la solicitud podrá ser efectuada por cualquiera de los condóminos.
¿Cuándo es necesario realizar el trámite?
Es necesario tramitar la Cédula Azul en los siguientes casos:
- Cuando un tercero va a conducir un automotor del que no es titular, dado que la Tarjeta Verde funciona como una suerte de extensión del permiso para manejar un auto a nombre de un tercero. Si una persona tiene un auto, y desea que su pareja/padres/hermanos o hermanas, por ejemplo, manejen el auto, se realiza esta solicitud para autorizar a estos terceros a usar su auto. ¡Listo! La cédula o tarjeta azul no tiene vencimiento para el titular de ella.
- Mientras que la cédula verde se encuentre vencida: si la cédula verde no está vencida, no es necesario el trámite de la cédula azul. Recordá que desde el 5 de abril de 2021 la validez de la cédula verde ha vuelto a ser de un año: es decir, cualquier tarjeta expedida el 6 de abril, por ejemplo, tendrá vigencia hasta el 6 de abril de 2022. Si tenés la cédula verde vencida, y tampoco tenés la cédula azul, tu vehículo será retenido. ¡Evitá el mal momento! Los trámites de renovación de tu cédula verde deben realizarse, como máximo, tras 90 días del vencimiento: lo realizás solicitando un formulario manual (Solicitud Tipo 2) o un formulario digital, o TP. La cédula verde vieja debe entregarse antes de recibir la nueva cédula, ya que la retendrán en el Registro.
¿Cuántas veces tendría que asistir al Registro para hacerlo?
En total, tendrás que asistir dos veces al Registro:
- La primera para presentar toda la documentación requerida y abonar los aranceles.
- La segunda para retirar las Tarjetas Azules.
¿De qué organismo depende la Cédula Azul?
La Cédula Azul depende del Registro Seccional de la Radicación del automotor. Este organismo, a su vez, es dependiente de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de la República Argentina (DNRPA), Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
¿Cuál es el tiempo estimado desde la solicitud hasta la entrega de la Tarjeta Azul?
El tiempo estimado desde la solicitud hasta la entrega es dentro de los dos días hábiles administrativos.
¿Qué ocurre si no tengo Cédula Azul y me detiene la policía?
Hay que tener en cuenta lo siguiente: la cédula azul es la constancia de que no sos el/la titular del auto pero que sí has sido autorizado por él/ella. Si sos un tercero, manejás un auto y no tenés la cédula azul, el vehículo será retenido inmediatamente hasta que el o la titular del auto pueda acercarse y demostrar que el vehículo es suyo.
En tanto que tercero autorizado a manejar, con tu cédula azul no es necesario que tengas la cédula verde, pero, una vez esta esté vencida (un año de vigencia) es obligatorio que tengas la cédula azul con vos, para evitarte a vos y al titular del auto un mal momento.
¿La Tarjeta Azul reemplaza a la Cédula Verde?
No, esta identificación azul no remplaza a la Cédula Verde.
¿Puede un tercero salir del país con la Tarjeta Azul?
Sí, la cédula azul le permitirá a terceros salir con el automóvil a un país limítrofe en forma temporal.
¿Qué sucede si se vende el automotor?
No te preocupes: si se vende el automotor las cédulas que se hayan solicitado para manejar dicho vehículo serán dadas de baja automáticamente.
¿Qué sucede en el caso del registro de uso de taxis y remisses?
Cuando un dominio estuviera registrado para el uso de taxis, remisses, oficiales o públicos, el Registro tendrá la obligación de colocar en el reverso de la Tarjeta Azul un sello en el que se destaque una leyenda. No se colocará sello que indique que el uso del automotor sea «privado» o «particular».
¿En qué momento es posible dejar sin efecto las cédulas azules de terceros?
En el momento que lo desee, el titular del automóvil puede dejar sin efecto las Tarjetas Azules entregadas a terceros.
Damos por finalizado este artículo sobre cómo solicitar la Tarjeta Azul, ¡buena suerte en el proceso!