¿Cómo solicitar tarjeta de crédito sin recibo de sueldo?
Una tarjeta de crédito es un documento de plástico (algunas modalidades más novedosas emplean material reciclable), que emite una entidad bancaria, o una institución financiera. Las tarjetas de crédito están, siempre, a nombre de una persona: el titular. Con su tarjeta de crédito, el titular puede realizar un montón de operaciones, desde comprar en línea a compras en sucursales y locales físicos, pagos de servicios, compras financiadas en cuotas, adelantos, préstamos, y más.
El banco con el que obtenés tu tarjeta de crédito necesita, de vos, una constancia de que podés abonar cada mes los gastos de las compras que realizás con tu tarjeta: ocurre que hay muchas personas que no tienen recibo de sueldo, por ejemplo (como monotributistas), o personas que no pueden acceder a una porque figuran en el veraz. Si ese es tu caso, ¡no te preocupes! Te contamos que es posible acceder a alternativas para obtener tu tarjeta de crédito sin necesidad de que tengas un recibo de sueldo, entre otras restricciones.
Te dejamos a continuación una serie de alternativas al recibo de sueldo, para que puedas obtener una tarjeta de crédito, y disfrutar de nuevas opciones de compra, financiamiento e incluso préstamos. ¡Ya empezamos!
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito sin recibo de sueldo?
Además de quienes trabajan y reciben un recibo de sueldo mes a mes, hay una gran parte de la población que no trabaja en estos términos. Nos referimos a quienes trabajan de forma independiente, por diferentes razones, sin importar cuál: al no haber una constancia de ingresos mensuales, suele ser difícil el acceso a tarjetas de crédito de forma directa.
Pero, como te mencionábamos al principio, sí es posible que obtengas una tarjeta de crédito, aun cuando no cuentes con recibo de sueldo. Te dejamos acá las dos formas mediante las cuales vas a poder recibir una tarjeta. ¡Anotá toda la información!
Solicitá ser adicional
Cuando un titular obtiene su tarjeta de crédito —a su nombre, claro está—, casi todas las entidades bancarias suelen brindar la posibilidad de que habiliten adicionales. ¿Cómo funciona esto? Acá abajo te explicamos todo lo necesario.
¿Qué es un adicional?
Te indicaremos acá algunas características y particularidades del adicional:
- El titular se responsabiliza legalmente por él: dado que la adicional es, como su nombre indica, un «extra¨ de la tarjeta de crédito titular o principal, es este titular quien responde por el adicional. Tratá de que el titular al que le solicites este extra, sea alguien de confianza (de tu confianza, y que vos también lo seas para esa persona).
- El titular puede acceder a los gastos del adicional: nuevamente, y a raíz de surgir de una tarjeta titular, todos los gastos que vos realices, como adicional, llegarán al resumen del titular. Esto sirve para que el dueño de la tarjeta de crédito principal pueda también tener una organización y claridad de cómo su límite es utilizado.
- Acceso a beneficios: tenés la posibilidad, de acuerdo con la entidad bancaria, de acceder a, si no todos, algunos beneficios a los que el titular tiene acceso por obvias razones. No duden en consultar con la entidad bancaria cuáles son estos beneficios, ¡y disfruten de ellos!
- En muchas ocasiones, las entidades bancarias no cobran ningún gasto extra por solicitar una adicional: consultalo antes de realizar la solicitud.
¿Cuáles son los requisitos para ser un adicional?
Nuevamente, cada entidad bancaria define las condiciones y términos por los cuales podés ser adicional; sin embargo, hay una serie de requisitos básicos para esto:
- La tarjeta del titular debe estar activa, y también tener todo pago en regla: no debe tener ninguna deuda.
- Que la persona a quien se entrega la tarjeta adicional cuente con más de 18 años (mayor de edad). Algunas tienen como requisito tener 14 años. Que el titular lo verifique con la entidad bancaria.
Solicitá una tarjeta prepaga
Podemos explicar qué es una tarjeta prepaga explicando qué no es: a diferencia de la tarjeta de crédito, una tarjeta prepaga (prepagada, le llaman en algunos países) solo funciona si en ella hay dinero cargado, depositado.
¿Acaso no funciona así una tarjeta de débito? A simple vista puede parecer que sí, pero no es así:
- Solo cargás una cantidad de dinero en tu tarjeta prepaga, y la podés utilizar hasta que quede en $0.00.
- Si en la de crédito al límite de compra lo determina el banco (mediante tus ingresos), en la prepaga al límite lo determinás vos.
- Podés recargarla, ¡y utilizarla de nuevo en futuras compras!
- Tendrás un control total sobre qué se gasta y qué no, sin temor a financiaciones a largo plazo que deben pagarse con intereses imposibles de alcanzar.
- Otra gran ventaja de las tarjetas prepagas es que, al no estar relacionada con ninguna cuenta bancaria no quedás sujeto a las disposiciones de la entidad.
- No tenés compras con gastos imprevistos: puede ocurrir que, con tu tarjeta de crédito, realices una operación que tiene necesariamente algún gasto extra, que deberás pagar. Con una prepaga, tales gastos imprevistos no tienen lugar porque, como indicamos, al límite lo determinás vos.
Te dejamos acá un tipo de tarjeta prepaga que podés solicitar en Argentina.
Tarjeta Ualá
UALA es una tarjeta prepaga que podés utilizar tanto en el país como en el exterior, y está habilitada para realizar compras en todo sitio que acepte Mastercard.
¿Cómo la obtenés? De manera súper sencilla: descargándote la App. Te dejamos acá el link para Android:
Con esta tarjeta podés hacer no solo compras, sino también transferencias a otros usuarios, verificar tu saldo disponible, tus consumos mensuales, ¡y muchísimas cosas más! Para obtener más información sobre esta tarjeta prepaga, dirigite a la página de UALA.
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito si estoy en el veraz?
El veraz es un listado, o base de datos, en el cual se indica la situación financiera de las personas. Con esto, si alguna entidad o institución necesita conocer información financiera sobre una persona, lo verifica allí, y puede tener la constancia de que esta persona tiene deudas pendientes.
Este acceso a la información no es casual, dado que el veraz trabaja en conjunto con el BCRA, o Banco Central de la República Argentina.
Si figurás como deudor o deudora, es prácticamente imposible que una entidad financiera acceda a habilitarte una tarjeta de crédito (o un crédito hipotecario, incluso un préstamo): no cuentan con la suficiente seguridad de que puedas abonar, mes a mes, los gastos que corresponderán a tu cuenta, y serás rechazado en tu solicitud.
¿Cuáles son mis opciones para obtener una tarjeta de crédito si figuro en el veraz?
Verificá que, efectivamente, te encontrás en el veraz
En primer lugar, asegurate de que figurás en este listado: podés hacerlo a través de este link. Vas a ingresar a la Central de Deudores:
- Simplemente tenés que ingresar tu CUIT o CUIL, presionar luego «No soy un robot», y, finalmente, «Continuar».
- Se indicará en pantalla, mediante un cartel, si hay deuda registrada en ese CUIT o CUIL.
Solicitá una tarjeta prepaga
Esta es una opción válida para vos. Con un historial crediticio negativo, es, como ya te indicamos anteriormente, casi imposible que algún banco acepte habilitarte una tarjeta de crédito. ¡Pero no te preocupes! Dado que los únicos requisitos para obtener una tarjeta prepaga son ser mayor de 14 o 18 años (esto depende de la prepaga) y no requieren que cuentes con una entidad bancaria, ¡podés solicitar una! Tarjetas como UALA se solicitan mediante una aplicación, y luego, en 15 días aproximadamente, recibís tu tarjeta para comenzar a utilizarla.
Tarjetas de Bancos Digitales
Esta es una opción relativamente nueva en Argentina, pero con beneficios y facilidades que antes no había:
- Al gestionarse todo mediante internet, no es necesario que asistas a una sucursal física a realizar ningún trámite. ¡Lo resolvés desde la app!
- Podés transferir dinero, seguir tus transacciones, chequear tu saldo las veces que necesites, algunos bancos te permiten incluso hacer transferencias internacionales, así como hacer cambios de divisas.
- Tenés, a la fecha, numerosas opciones en Argentina (¡te dejamos los links de acceso a cada una para que puedas verificarlas! Naranja X, Rebanking, Brubank.
Estas son algunas opciones con las que podés familiarizarte para que, si lo deseás, accedas a una tarjeta de un banco digital. ¡No pierdas la oportunidad!
¿Puedo obtener una tarjeta de crédito si soy monotributista?
¡También tenés opciones siendo monotributista! Tal y como mencionamos en los dos casos anteriores (sin recibo de sueldo, y figurar en el veraz), tus opciones son:
- Tarjetas prepagas.
- Solicitá ser el adicional del titular de una tarjeta de crédito.
- Utilizá Bancos Digitales.
¿Qué tan seguro es comprar por internet?
Hoy en día, gran parte de la población ha ido, paulatinamente, adoptando sus formas de comprar y de consumir a las opciones virtuales que se ofrecen: aplicaciones de compra, de comida, locales online, tiendas virtuales, pedidos y envíos por encomienda… Todo al alcance de un click y sin prácticamente necesitar salir de tu casa. Esto ha llevado a que, naturalmente, cambiemos hacia una digitalización en nuestras compras.
Los sitios por los cuales podés comprar han ido adaptando medidas de prevención de robo de datos, y de seguridad, para que tu experiencia sea segura, y tengas una percepción confiable del sitio. Sin embargo, no está de más indicarte algunos refuerzos de seguridad para que tengas una óptima experiencia online. ¡Empezemos!
¿Cómo sé que el sitio es seguro?
Existen «certificaciones de seguridad»: cuando una página está protegida, vas a poder ver, en la barra donde ingresás la dirección, un candado en color gris, o más usualmente en verde, y la sigla HHTPS. Si ves esto, ¡estás en un lugar protegido! Mirá la siguiente imagen:
Utilizá contraseñas diferentes para diferentes sitios y servicios
Tratá de no «compartir» la contraseña en diferentes lugares o sitios web. Puede resultar engorroso tener una contraseña para cada cosa, pero si una es descifrada, el acceso a las demás páginas o servicios es casi inminente.
Revisá periódicamente tu resumen
Chequeá, con regularidad, los movimientos de compras o transacciones que realices: si ves alguna que no estás reconociendo, comunicate con tu banco, y consultalo. Ellos van a saber darte precisiones sobre qué ocurre y, en caso de que haya habido alguna operación irregular, que puedas gestionar lo más pronto posible el cese de esa gestión.
No uses una red Wi-Fi pública para comprar o hacer transacciones
Es sencillo que tus datos lleguen a las manos incorrectas si utilizás una red pública de Wi-Fi: quienes están atentos a filtraciones de datos tendrán un acceso mucho más facil a ellos: evitá este mal momento comprando, únicamente, desde una red Wi-Fi segura, como la de tu hogar.
Solicitá siempre el comprobante de pago
Dado que no ves cara a cara a la persona con la que realizás la transacción, tu único aval ante futuros inconvenientes es la factura o el comprobante de pago: que pueda verse qué compraste, cuándo (fecha, hora), a quién y demás datos que podés tener por seguridad. Es tu derecho solicitarlo.
No compartas datos mediante fotografías
No envíes datos de tu tarjeta, sea cual sea, mediante fotos, archivos, o ninguna otra forma por la cual un tercero tenga acceso a ellos. Ningún sitio que venda con seriedad va a pedirte fotos de tus documentos, ni fotos de códigos de seguridad.
Si el sitio no te inspira confianza, no ingreses tus datos
No dudes en salir de un sitio donde no sientas que va a haber una compra segura y confiable: pueden ingresar desde virus —a tu dispositivo—, hasta una filtración de tus datos.
Verificá siempre quién es el dueño del sitio, el domicilio fiscal, qué formas de pago se permiten en el sitio, sus políticas de devolución, y formas de envío.
Buscalos en redes y foros
Siempre contás con la posibilidad de investigar la tienda, chequear qué opinan otras personas sobre ellas, si es fiable comprar y realizar transacciones.
Hasta acá, ¡te agradecemos por quedarte! Esperamos que la información sobre cómo obtener tarjetas de crédito sin recibos, o siendo monotributista (o deudor en veraz), así como comprar de forma segura en línea, te haya sido útil.
quiero recuperar la tarjeta cordobesa
Hola Eduardo. ¿A qué te refieres con recuperar?. Comentanos más así podemos ayudarte. Saludos
Hola quiero que borren de su base de datos mi número de celular porque me llaman de una deuda que no es mia
Hola Walter. Nosotros no tenemos relación con Cordobesa. Somo un foro de ayuda a la comunidad. Para solicitar eso, debes llamar al banco desde el cual se contactan y solicitar la baja. Saludos