¡Bienvenido! Te preguntas ¿Cómo pedir un préstamo en el Banco Nación? A continuación, vamos a contarte ¿Cómo hacerlo paso a paso?, ¿Qué tipo de préstamos ofrece? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a un crédito? y toda la información que debes tener en cuenta para antes de solicitar este producto.
¿Cómo saber si califico para un préstamo?
Lo primero que debes tener en cuenta es que, como te contamos al principio, el Banco Nación ofrece muchas líneas de créditos. Cada una de ellas, está orientada a un grupo específico de personas, tanto físicas (empleados, jubilados, etc.) como jurídicas (empresas, comercios, etc.).
Por lo tanto, para saber si calificas o no para solicitar un préstamo, lo primero que debes hacer es elegir alguna línea de crédito que se adapte a tus necesidades. Actualmente, puedes realizar esta consulta de dos maneras: online o presencialmente en una sucursal.
La primera es la más simple y solo basta con ingresar a la página web del Banco Nación. Una vez dentro, ingresa en el apartado:

- “Personas > Préstamos > En Efectivo / Para destinos específicos / Para Jubilados”, según corresponda.
- O bien, “Empresas > PYMES / Grandes Empresas / Agronegocios > Créditos”, según corresponda.
A continuación, podrás ver todas las líneas de crédito disponibles. En cada una de ellas, se detallan los montos mínimos, máximos y los requisitos para acceder al préstamo.
Luego, si cumples con los requisitos, solo bastará con completar la solicitud. Finalmente, si fue aprobada un ejecutivo del Banco Nación, se pondrá en contacto contigo y te explicará cuales son los pasos a seguir. En cambio, de ser denegada, recibirás un correo electrónico informándote el motivo.
La segunda alternativa para saber si calificas o no para pedir un préstamo al Banco Nación es personalmente. Para ello, deberás dirigirte hasta una de sus sucursales con turno previo. Ten en cuenta que, cuando lo hagas, vas a necesitar presentar la siguiente documentación:
- DNI: original y fotocopia.
- Factura de impuesto o servicio a tu nombre: como el último resumen de una tarjeta de crédito, luz, agua, gas, etc.
- Constancia de ingresos: recibo de sueldo, recibo de haberes, pago del monotributo, declaración jurada de ganancias, etc.
Allí mismo, un representante del banco te dirá si estas apto para adquirir tu préstamo o no. Además, te informará cuales son los montos máximos que puedes solicitar y los plazos para la devolución.
¿Cuál es la tasa de interés del Banco Nación?
La tasa de interés del Banco Nación, dependerá de la línea de crédito de la cuál se trate. Por ejemplo, la TNA no será la misma para un préstamo que solicite un jubilado que una PYME. Además, otro de los factores que influye, es el plazo de devolución y el monto total que hayas elegido.
Por lo tanto, lo más recomendable es que, como te contamos al principio, comiences eligiendo alguna de sus líneas de crédito. En cada una de ellas, se detalla toda la información al respecto y cuál será la tasa de interés. También, puedes ingresar a la página web del banco y realizar una simulación.
A continuación, te contaremos cuál es la tasa de interés de los préstamos más solicitados en el Banco Nación.
Nación Sueldos – Administración Pública Nacional: desde $10.000 a $5.000.000, hasta 72 cuotas. Es a sola firma (sin garantes), con sistema de amortización francés y el plazo 72 cuotas como máximo.
- Tasa Nominal Anual Fija (TNA) 43.5%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 53.33%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 52.64%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 67.39%
Nación Libre Destino: hasta $5.000.000 a devolver hasta 72 cuotas. Es a sola firma y con sistema de amortización francés. En este caso, la tasa de interés varía según tu situación. De esta manera:
- Si tienes cuenta en el banco y te adhieres al paquete de servicios “Cuenta Nación”:
- Tasa Nominal Anual (TNA) 54%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 69,62%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 67,69%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 93,19%
- Si no te adhieres al paquete de servicios “Cuenta Nación”:
- Tasa Nominal Anual (TNA) 57%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 74,56%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 68,97%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 95,55%
Prestamos personales para los empleados públicos de Mendoza: de $10.000 a $250.000. El plazo de devolución es solo en 24 meses con el sistema de amortización francés. Sin embargo, puedes realizar una cancelación anticipada.
- Tasa Nominal Anual Fija (TNA) 18%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 19.57%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 21.78%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 24.1%
Es importante que tengas en cuenta que las tasas de intereses van a variar dependiendo del monto de tu préstamo y del plazo de cuotas.

¿Cuánto tarda?
El plazo de acreditación del préstamo del Banco Nación en tu cuenta, dependerá del medio por el cual lo hayas solicitado. De esta manera, si has completado el formulario online, tardará 48 horas hábiles en depositarse el dinero, luego de haber verificado la identidad de la persona solicitante.
Ten en cuenta que luego de completar la solicitud online, un ejecutivo del Banco Nación se pondrá en contacto contigo para verificar tu identidad y la conformidad del préstamo. Es por ello que es sumamente importante dar una respuesta inmediata. De lo contario, este plazo de 48 horas hábiles comenzará a regir a partir de que hayas dado el “okay” y no tengas objeciones al respecto.
Ahora bien, si has realizado la solicitud del préstamo de manera presencial en una sucursal, te informarán cuánto tardará en acreditarse. El plazo puede llegar a ser de 48 horas hábiles como máximo una vez que se haya presentado toda la documentación correspondiente.
¿Qué es la renovación de préstamos personales?
Si has solicitado un préstamo personal en efectivo, puedes pedir la renovación, independientemente de la línea de crédito que se trate. Esto quiere decir que es posible volver a solicitar un nuevo crédito por los montos que haya vigentes si has solicitado:
- Nación sueldos – Administración Pública Nacional
- Nación sueldos – Convenios generales
- Libre destino
- Empleados públicos nacionales y provinciales
Aunque, debes tener en cuenta que para poder solicitar la renovación de los prestamos personales será necesario cumplir con tres requisitos:
- Que se haya cancelado el 10% de las cuotas.
- El solicitante haya mantenido una correcta conducta de pago, es decir abonar todas las cuotas hasta el momento en tiempo y forma.
- Debe estar al día y no adeudar ninguna cuota.
Si cumples con todos estos requisitos, podrás pedir la renovación de tu préstamo personal. Para ello, dirígete hasta una sucursal del Banco Nación con turno previo. Por último, este beneficio de poder renovar tu préstamo personal no está disponible para la línea de crédito “Préstamos Personales para Empleados Públicos de Mendoza”.
Tal vez te interese
- ¿Cómo funciona la Tarjeta Banco Nación de PreViaje?
- Ver el Saldo y Resumen de mi Tarjeta Nativa Banco Nación
- Promociones y descuento Tarjeta Nativa Banco Nación
- Teléfono 0800 Tarjeta Nativa ¿Cómo Comunicarme con BNA?
Préstamos Hipotecarios Banco Nación

Actualmente, puedes acceder a créditos para ampliación, refacción, construcción y/o terminación de tu vivienda. Siempre y cuando, se cuente con un 60% o más de avance en la obra. La gran ventaja con estos prestamos es que son a sola firma. Esto quiere decir, que no será necesario presentar una garantía hipotecaria.
En este caso, los prestamos son de hasta $2.000.000 de pesos. El plazo de devolución es de hasta 120 cuotas, no pudiendo superar el 30% del valor de los ingresos demostrables. O bien de hasta el 20% de los ingresos demostrados, si el crédito se solicita a nombre de dos personas.
Estos prestamos para la vivienda, están destinados para las personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
- Empleados bajo relación de dependencia de planta permanente o contratados por temporada.
- Jubilados y/o pensionados
- Autónomos o monotributistas
Como te contamos anteriormente, los préstamos hipotecarios pueden otorgarse a nombre de dos personas. Sin embargo, alguno de los dos, debe ser propietario de una vivienda única y de ocupación permanente.
Si cumples con todos los requisitos, deberás presentar la siguiente documentación tanto del titular como del codeudor (el segundo titular):
- Formulario de Índice de Titularidad: otorgado por el Registro de la Propiedad Inmueble.
- Presupuesto de Obra: firmado por un arquitecto o mayor de obra matriculado y/o registrado. en la que se detalle los plazos de la construcción.
- Comprobante de ingresos: recibo de sueldo, recibo de haberes, pago del monotributo, declaración jurada de ganancias, etc.
Finalmente, si quieres solicitar un préstamo al Banco Nación para refaccionar tu vivienda, puedes hacerlo pinchando aquí.
¿Se entregan préstamos por cajero del Banco Nación?
No, los préstamos que solicites al Banco Nación no se entregan por cajero automático, sino por ventanilla. Primeramente, se depositarán o se acreditarán en una caja de ahorros.
A través de un cajero automático solo podrás solicitar un adelanto en efectivo o de sueldo. El mismo es a pagar en una sola cuota junto con tu próximo resumen de cuenta. Ten presente que, solo estarán disponibles para clientes esta entidad que cuenten con alguna de sus tarjetas de crédito.
Préstamos del Banco Nación para Jubilados
Actualmente, con el Banco Nación puedes acceder a tres líneas de crédito o prestamos exclusivos para jubilados. Ellos son:
- Nación jubilados:
- Prestamos desde $5.000 hasta $5.000.000 pagaderos hasta en 60 meses. Está destinado para jubilados y/o pensionados que cobren sus haberes en el Banco Nación. Ten presente que aquellas personas que cobren una pensión no contributiva no están incluidas en este programa.
- Tasa Nominal Anual (TNA) 40%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 48.25%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 49.28%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 62.08%
- Prestamos desde $5.000 hasta $5.000.000 pagaderos hasta en 60 meses. Está destinado para jubilados y/o pensionados que cobren sus haberes en el Banco Nación. Ten presente que aquellas personas que cobren una pensión no contributiva no están incluidas en este programa.
- Jubilados y pensionados:
- Prestamos desde $5.000 hasta $5.000.000 pagaderos hasta en 36 meses. Está destinado para jubilados y/o pensionados que NO cobren sus haberes en el Banco Nación.
- Tasa Nominal Anual (TNA) 44%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 54.99%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 53.25%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 68.36%
- Prestamos desde $5.000 hasta $5.000.000 pagaderos hasta en 36 meses. Está destinado para jubilados y/o pensionados que NO cobren sus haberes en el Banco Nación.
- Mi compu jubilados:
- Préstamos de hasta $300.000 a pagar hasta en 40 cuotas destinados para jubilados y/o pensionados. La compra se realiza en la tienda de EXO informática (0810 122 2396) y la entrega de la misma es en todo el país.
- Tasa Nominal Anual (TNA) 25%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 28.52%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 30.25%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 34.82%
- Préstamos de hasta $300.000 a pagar hasta en 40 cuotas destinados para jubilados y/o pensionados. La compra se realiza en la tienda de EXO informática (0810 122 2396) y la entrega de la misma es en todo el país.
Préstamos Nación Sueldos
Entre las líneas de créditos personales en efectivo que ofrece el Banco Nación podemos encontrar los prestamos Nación Sueldo para:

- Administración Pública Nacional
- Prestamos de hasta $5.000.000 con destino libre y con un plazo de devolución de hasta 72 cuotas. Está destinado para empleados que cobren sus haberes a través del Banco Nación y estén contratados bajo el régimen del Artículo 9° de la Ley de Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25164.
- Tasa Nominal Anual (TNA) 43.5%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 53.33%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 52.64%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 67.39%
- Prestamos de hasta $5.000.000 con destino libre y con un plazo de devolución de hasta 72 cuotas. Está destinado para empleados que cobren sus haberes a través del Banco Nación y estén contratados bajo el régimen del Artículo 9° de la Ley de Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25164.
- Convenios Generales
- Préstamos desde $10.000 hasta $5.000.000 con destino libre y pagaderos hasta en 72 meses. Está destinado para personas que perciban sus haberes a través del Banco Nación.
- Tasa Nominal Anual (TNA) 43.5%
- Tasa Efectiva Anual (TEA) 53.33%
- Costo Financiero Total de Tasa Nominal Anual (CFT TNA) 52.64%
- Costo Financiero Total de Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) 67.39%
- Préstamos desde $10.000 hasta $5.000.000 con destino libre y pagaderos hasta en 72 meses. Está destinado para personas que perciban sus haberes a través del Banco Nación.
Préstamos Banco Nación a Tasa 0
Los prestamos a tasa 0 (cero) del Banco Nación están destinados a aquellas personas que estén inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributistas) y autónomos.
El mismo es de hasta $150.000 y está destinado para compras con tarjeta de crédito del Banco Nación. La acreditación del dinero se hará en forma de tres desembolsos mensuales consecutivos.
Una vez otorgado el préstamo a tasa 0 el plazo de devolución es de 12 cuotas. Aunque, tienes un periodo de gracia que dependerá de la línea de crédito seleccionada. De esta manera:
- Tasa Cero: 3 meses de gracia a partir del último desembolso.
- Tasa Cero Cultura: 9 meses de gracia a partir del último desembolso
Como consecuencia, los plazos del préstamo a Tasa Cero serán de 18 meses: 3 meses de desembolso, 3 meses de gracia y 12 meses para devolver el dinero. O bien, de 24 meses si optaste por la línea “Tasa Cero Cultura”: 3 desembolsos, 9 meses de gracia, 12 meses para devolver el dinero.
Si quieres acceder a los “Préstamos a Tasa 0” del Banco Nación, deberás iniciar el trámite en la página web de la AFIP. Ten en cuenta que, para ello, necesitarás contar con clave fiscal de nivel 2 cómo mínimo. Además, tienes tiempo hasta el 31 de diciembre 2021 para solicitar un crédito “Tasa Cero Cultura”. O bien hasta el 31 de octubre 2021 para pedir un crédito “Tasa Cero”.
Luego de haber iniciado el trámite en la AFIP, este organismo se encargará de evaluar a cada uno de los solicitantes. A partir de ello, se le indicará a cada uno cuál es el monto máximo del préstamo al que pueden acceder. Por lo que, el Banco Nación no interviene en este proceso y solo actúa como mediadora para la entrega del dinero.
Seguidamente, el Banco Nación, te enviará un email al correo electrónico que has informado en la AFIP. En dicho mensaje, se expondrán los términos y condiciones que deberás aceptar para la acreditación del dinero.
¿Cómo pagar mi préstamo del Banco Nación?
Una vez que hayas solicitado un préstamo al Banco Nación, habrá que devolverlo, cancelando las cuotas correspondientes. Pero, ¿cómo pago mi crédito? Para la mayoría de los casos, uno de los requisitos es que el titular tenga una cuenta en esta entidad. En ella, debe percibir sus haberes o cualquier otro beneficio de forma mensual.
De no contar con una cuenta de ahorros al momento de solicitar el préstamo, deberás hacer la apertura de la misma. Un asesor del Banco Nación, te brindará toda la información al respecto.
Al momento de aceptar los términos y condiciones del préstamo, autorizas de forma expresa que se debite el importe de las cuotas de tu cuenta. Además, que no puedes cerrar tu cuenta hasta tanto no se haya producido la cancelación total del crédito otorgado.
Por lo tanto, la forma de pago del préstamo se realiza mediante el débito sobre una cuenta en el Banco Nación a nombre del solicitante.