¿Quieres tener tu tarjeta Ualá? ¿Conocías los beneficios de esta tarjeta prepaga? ¿Sabías que puedes integrarla a tu comercio o negocio? A continuación, te responderemos estas preguntas y te ayudaremos a resolver todas las dudas al respecto.
Para los que aún no escucharon hablar de Ualá, es una aplicación y una tarjeta prepaga Mastercard. Es un medio de pago internacional y lo más importante, es gratis. Podrás usarla en cualquier comercio que acepte Mastercard y también para comprar o pagar cosas por la web.
¿Cómo obtener la tarjeta Ualá?
Solicitar tu tarjeta Ualá no será un trámite complicado y no te exigirán presentar demasiada documentación. Simplemente debes seguir éstos pasos:
PASO 1: Descargar la App y crear la cuenta
- Como primera medida, debemos descargar en el celular la aplicación desde App Store o Play Store.
- Deberás crear una cuenta nueva con usuario y contraseña.
- Luego de que generes esto, te van a pedir validar tu mail. Te van a enviar un código a la dirección que indicaste, que luego tendrás que ingresar en la App. Recuerda que el correo puede llegar a la bandeja de correo no deseado.
- Cuando termines y la App te confirme la creación exitosa de tu usuario, abajo en el medio de la pantalla deberás presionar el botón que dice: «Pedir mi tarjeta Ualá«.
PASO 2: Completar los datos
Para poder continuar, la aplicación te solicitará completar algunos datos personales que necesitan para confirmar tu identidad.
- Deberás ingresar el DNI, tu nombre y apellido, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, trabajo, cuil.
- Seguidamente te pedirán el domicilio real donde vives y luego una dirección optativa a donde quieres que te llegue tu tarjeta prepaga. Puede ser el mismo domicilio que informaste u otro donde haya una persona constantemente para recibir el plástico como tu trabajo o la casa de algún familiar.
- Para poder avisarte cuando tu tarjeta esté en camino, te solicitarán un número de celular.
- Después de que hayas terminado de completar esos datos, deberás subir a la App fotos del DNI de frente y del dorso y también una selfie.
- Para finalizar, deberás confirmar mediante declaración jurada si sos sujeto obligado a informar a la UIF o expuesto políticamente y en el paso siguiente, aceptar los términos y condiciones.
PASO 3: Recibir tu tarjeta y activarla
Desde que la solicitas, la tarjeta no debería demorar más de 15 días hábiles. Una vez que la recibas, tendrás que activarla para poder utilizarla. Eso lo podrás realizar desde la aplicación, en el sector de «Tarjetas». Recordá que para poder usarla, deberás cargar saldo.
¿Cómo funciona la tarjeta Ualá?
La Ualá es una tarjeta de MasterCard prepaga. Por lo tanto, para poder utilizarla deberás cargarle saldo, primeramente. Pertenece a una empresa de tipo Fintech por lo que es completamente virtual. Esto te permite solicitarla desde la comodidad de tu casa y en muy poco tiempo.
Una de las principales ventajas que nos ofrece, es que puedes utilizarla en todo el mundo y en cualquier comercio o tienda que acepte MasterCard. De esta forma es posible contratar servicios extranjeros como: Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon, etc. Sin embargo, recuerda contar con dinero suficiente para pagar todos los impuestos correspondientes para las compras al exterior.
Para poder realizar compras y pagar servicios, es necesario contar con dinero en tu cuenta. Por lo tanto, será necesario que cargues saldo a tu cuenta por cualquiera de los canales habilitados.
Todas o casi todas las operaciones se gestionan y se autorizan desde la aplicación de Ualá para móviles. Es por ello, que deberás descargarla desde la Play Store para Android o Apple Store para iOS.
La tarjeta cuenta con chip y contactless como medida de seguridad. De esta manera, también es posible comprar en comercios adheridos a esta tecnología. Finalmente, todas las dudas que tengas y los reclamos que quieras realizar podrás hacerlo a través de: el chat de la app, correo electrónico y redes sociales.
La tarjeta Ualá es crédito o débito
Como te contamos anteriormente, la Ualá no es una tarjeta de crédito ni de débito, sino prepaga. Seguramente te estarás preguntando ¿Cuál es la diferencia? Personalmente, lo definiría como una mezcla de ambos.
Por un lado, no puedes realizar compras o extracciones de dinero si no tienes saldo en tu cuenta. Entonces, podríamos decir que se asemeja a una tarjeta de débito. Sin embargo, puedes realizar compras en cuotas o solicitar créditos, como lo harías con una tarjeta de crédito.
¿Para qué sirve la tarjeta Ualá? ¿Cuáles son los beneficios?
Si estás pensando en tener tu tarjeta Ualá, debes tener presente cuáles son los beneficios que ella nos ofrece. Ahora te los contamos:
- Mínimos requisitos: cualquier persona de más de 13 años puede solicitar la Ualá.
- Costo de mantenimiento: son muy bajos en comparación con otras tarjetas de crédito y de débito. Pues solo se cobra una pequeña comisión cuando quieras retirar dinero en efectivo.
- Créditos personales: de hasta $500.000 en el acto y desde la comodidad de tu casa.
- Compras en cuotas: fijas, en pesos. Además, podes elegir la cantidad de cuitas y la fecha de vencimiento.
- Retirar efectivo de cajeros automáticos: de Banelco y de RedLink en Argentina
- Contratar servicios mensuales: como Netflix, Spotify, Amazon, Fibertel, Cablevisión, hosting, alojamiento en la nube, etc.
- Realizar inversiones en pesos: para obtener ganancias puedes hacer plazos fijos. Incluso te permite liberar el dinero invertido en cualquier momento que lo necesites.
- Pagar y recargar saldo: a la SUBE, a tu celular, luz, gas, internet, cable, etc. Cuenta con más de 4.000 servicios disponibles.
- Válida en todo el mundo: En Argentina y en cualquier país que acepten MasterCard.
- Chip y contactlees: para mayor seguridad, puedes pagar con esta tecnología en cualquier comercio adherido.
- Análisis de gastos: para que puedas ver en qué gastas ru dinero y aprendas a ahorrar mejor.
- Atención a cliente: todos los días las 24 horas puedes ponerte en contacto con la empresa desde el chat en la app.
- Transferencias a cuentas bancarias y virtuales: puedes enviar y recibir dinero desde cuentas con CBU y CVU.
- Congelar la tarjeta: por robo o extravío puedes congelar la tarjeta temporalmente para no se realicen movimientos en tu cuenta.
¿Qué necesito para tener Ualá? – Requisitos
Los requisitos que deberás cumplir son:
- Ser mayor de 18 años o mayor de 13 años, pero contar con la autorización legal de tus padres.
- Tener vigente el DNI Argentino
- Descargar la App en tu celular para poder operar.
También puede interesarte:
- Teléfono tarjeta Ualá ¿Cómo me Comunico?
- Cómo retirar dinero con mi tarjeta Ualá
- Requisitos para pedir mi tarjeta Ualá
¿Cómo recargar mi Tarjeta Prepaga Ualá?
Si no mantienes recargada tu tarjeta, no podrás utilizarla para realizar ninguna transacción, por lo que es importante que conozcas todos los métodos de cargar de dinero para que puedas elegir el que más cómodo te resulte.
Cualquiera de la opciones que te enumeramos debajo, es totalmente GRATIS. No permitas que te cobren por ninguna de ellas.
1) Mediante Transferencias
Ésta opción te permite transferir desde cualquier cuenta bancaria tuya o de alguien más o desde una billetera virtual en los horarios de 7 a 00 hs y la acreditación la verás reflejada en el mismo momento. Es importante que sepas que a pesar del avance de la tecnología y de éstas aplicaciones, aún no existen cajeros automáticos en Argentina que permitan transferir a un CVU (Virtual).
Para ésto, debes conocer tu CVU (Clave virtual Uniforme) que te será brindado por la misma aplicación.
2) Mediante depósitos en efectivo
Podrás ingresar efectivo a tu Tarjeta Ualá desde cualquiera de los centros de recarga habilitados.
Deberás acercarte a alguna de las sucursales que mencionamos debajo, y pedirles que busquen en su sistema la palabra «Ualá«. Una vez que la encuentren, debes brindarles tu número de DNI, mencionar el monto que deseas cargar , pagar y listo. El dinero se acreditará al instante.
Para conocer tu sucursal más cercana, hacé click en el centro al que desees asistir.
¿Qué otras cosas puedo hacer con mi Ualá?
Si llegaste hasta aquí, sabes que con tu tarjeta Mastercard puedes comprar en cualquier comercio de Argentina o del exterior o página web del mundo. Pero especialmente en momentos de pandemia como los que atravesamos actualmente, todos necesitamos tener Netflix en nuestras vidas. Asique, te tenemos una buena noticia. Con tu Tarjeta Ualá podrás contratar Netflix y otras apps que harás que tus momentos de ocio sean inolvidables. Por eso, creemos que debes conocer otras funciones que tal vez no las habías escuchado, pero que te facilitarán la vida.
¿Cómo transferir dinero desde mi Ualá?
Con ésta App puedes enviar y/o recibir dinero desde cualquier cuenta bancaria o virtual, de manera gratuita e instantánea.
Podrás también recibir o enviar dinero a otra persona que sea usuario de Ualá. Para ésto, simplemente debes buscar su nombre de usuario en la sección «Transferencias».
Pagar y recargar
Como función adicional, con ésta App podrás recargar tus servicios prepagos como Direct Tv y también pagar tus facturas o recargar la SUBE. Todo totalmente gratis.
¿Qué hago si perdí mi Tarjeta Ualá?
Como primer medida, te aconsejamos que congeles tu tarjeta. Ingresando a la App, en la sección «Tarjetas» encontrarás la opción para deshabilitar temporalmente tu cuenta. Debes deslizar el botón hacia la derecha para que esté activada ésta opción.
Luego de que hayas hecho éste procedimiento de prevención, deberás contactar a las personas de soporte de la App desde el chat o enviando un mail a hola@uala.com.ar.
¿Cuáles son los costos de mi Tarjeta Ualá?
Al ser una entidad completamente virtual, sus costos se ven un poco más reducidos que un banco físico por lo que eso se traslada siempre al usuario.
Una de las grandes ventajas de Ualá es que no tiene un costo de mantenimiento mensual como otras tarjetas. Tampoco es un monto fijo, ya que solo se cobra una pequeña comisión por extracciones de dinero en efectivo en cajeros automáticos y en sucursales de Rapipago.
¿Se puede usar Ualá en Steam?
Si, se puede usar la Ualá en Steam para comprar juegos o lo que quieras de su tienda. Como te contamos anteriormente, es de MasterCard, por lo que es válida para utilizar en todo el mundo.
Cuando quieras comprar un juego desde la tienda de Steam, podrás ver que uno de los métodos de pago que acepta es con una tarjeta MasterCard. Lo único que necesitas es tener el plástico a mano para completar los datos que te pide la página y listo. Recuerda que debes tener saldo en la Ualá.
Independientemente del medio que utilices debes tener en cuenta que se trata de una compra al exterior. Por lo tanto, Steam te cobrará un 64% del precio del juego en concepto de impuestos. Este monto se debitará de tu cuenta, así que es indispensable que tengas saldo suficiente en tu tarjeta Ualá.
Cuando compres en la tienda de Steam con Ualá pagas en pesos argentinos. De esta manera, el saldo de tu cuenta se transforma en dólares estadounidenses al valor del dólar oficial más el 30% de impuesto al país + 35% de impuesto a las ganancias.
¿Cómo recuperar cuenta de Ualá con DNI?
Si has olvidado los datos de ingreso, puedes recuperar tu cuenta Ualá con tu DNI. Para ello, deberás ponerte en contacto con la empresa desde el chat en la app o bien enviando un correo electrónico. En ambos casos, necesitas tener a mano tu DNI y tu tarjeta para ingresar los datos cuando el asesor de atención al cliente te los solicite. Debes tener en cuenta que no será suficiente con conocer esta información, ya que deberás enviar una foto para validar tu identidad.
¿Cómo eliminar mi cuenta?
En cualquier momento puedes eliminar o dar de baja la tarjeta Ualá. No es lo mismo que denunciarla por robo o congelarla, pues estos procesos no son permanentes.
De esta manera, los pasos para eliminar, cerrar o dar de baja tu tarjeta Ualá serán los siguientes:
- Ingresa en la app de Ualá y ve al icono de tu perfil. El mismo se encuentra situado arriba a la izquierda de la pantalla.
- Luego, ingresa en el apartado “Ayuda” > Contáctanos.
- En la siguiente pantalla, puedes elegir entre: “Enviarnos un email” o “Escribirnos por chat”.
Si has optado por la primera opción, deberás enviar un correo electrónico con el asunto “Baja”, “Cancelar” o “Eliminar cuenta”. En el contenido del mensaje, explica que quieres proceder con la baja de la tarjeta Ualá.
Añade tu nombre completo, número de DNI y los últimos cuatro números de tu tarjeta. Además, deberás adjuntar una foto de tu DNI del frente y dorso para validar tu identidad. Finalmente, espera la respuesta con la confirmación de la tarjeta y listo.
En cambio, si has elegido “Escribirnos por el chat”, la operación es mucho más rápida. Un asesor de atención al cliente te solicitará que envíes tus datos personales y listo. Recuerda no salir de la app porque si no contestas enseguida, la conversación finaliza y deberás iniciar todo de nuevo.
Es importante que tengas en cuenta que para poder completar el proceso de la baja con éxito debes tener tu DNI y tu tarjeta a mano. Pues vas a necesitar los datos que figuran en ambos y adjuntar una foto de ello.
Además, procura retirar o transferir el dinero que tengas en tu cuenta. De lo contrario, perderás el saldo que había en la Ualá una vez que la hayas dado de baja.
¿Cómo ver mi CVU en Ualá?
El CVU es la Clave Virtual Uniforme y sirve para poder realizar transferencias entre cuentas bancarias y virtuales. Ese es su único objetivo: proporcionar una dirección para el envío. El Alias cumple la misma función, solo que, en lugar de tratarse de números, son palabras.
Tanto el CVU como el Alias de tu cuenta Ualá puedes encontrarlo dentro de la app pinchando sobre el icono de una persona. Se encuentra arriba a la izquierda de la pantalla y desde allí puedes ver todos los datos de tu perfil.
Una vez dentro de este menú solo debes pinchar en “CVU”. Desde allí podrás visualizarlo, copiarlo o bien compartirlo.
¿Cómo integrar la tarjeta Ualá a mi tienda/negocio?
Desde hace casi un año es posible integrar tu tarjeta Ualá a tu tienda o negocio. Con ello, puedes cobrar de forma inmediata y segura tus productos. La mejor parte, es que las comisiones por ello son muy bajas.
Una de las maneras de hacerlo es generando un “link de pago” para enviar a tus clientes y cobrar de forma remota. Ellos podrán elegir si pagar en 3, 6 o 12 cuotas.
En cambio, para los cobros presenciales puedes utilizar el “mPOS«. Este es una terminal de venta móvil que incluye un lector de tarjetas con chip, banda magnética y contactlees. Funciona con conexión Bluetooth a tu móvil y acepta tarjetas MasterCard, Cabal y Visa.
Si quieres adherir tu negocio, solo debes solicitar el link de pago o el mPOS ingresando a la app de Ualá y hacer lo siguiente:
- Dirígete a la pestaña “Más” situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
- Luego, en el apartado “Cobros” elije “Link de pago y mPOS.
- Establece el monto a cobrar y selecciona cómo quieres cobrar y listo.
- Desde allí podrás comprar tu mPOS o generar un link de pago para compartir con tu cliente.
Recuerda que cada link de pago es válido para una sola venta. Por lo tanto, cada vez que quieras cobrar a un cliente deberás generar uno nuevo. Además, no te cobrarán comisiones por las ventas con tu mPOS durante los primeros 3 meses.
Nesesito la tarjeta por favor
Hola Emilse. Para solicitar tu tarjeta, debes seguir las instrucciones que dejamos en nuestro artículo. Saludos